No existe regulación específica que prohíba o autorice el uso de cañones ultrasónicos antigranizo

En España

cañón antigranizo

Más de doscientos agricultores y ganaderos de Cúllar, Baza y Caniles, en la provincia de Granada, han denunciado sentirse “perjudicados” por la empresa G’s España, dedicada al cultivo de hortalizas, al eliminar o mermar con su sistema antigranizo instalado para su propia protección la posibilidad de lluvias, infoma ASAJA Granada.

Lamentan este sistema está reduciendo las precipitaciones, afectando a sus cultivos de cereales, almendra y pistachos, así como a la disponibilidad de pastos y agua para el ganado.

Sin regulación específica

Desde ASAJA señalan que en España no existe una regulación específica que prohíba o autorice el uso de cañones ultrasónicos antigranizo, pero sí hay ciertas normativas y regulaciones medioambientales que pueden aplicarse de manera indirecta para su control.

Se refieren a la modificación artificial de la fase atmosférica del ciclo hidrológico, recogida en el artículo 3 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y, asimismo, en el artículo 3 del Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D. 1/2001, de 20 de julio) únicamente bajo la autorización de la Administración del Estado o por aquellos a quien esta autorice y a propuesta del organismo de cuenca que, en este caso, sería la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

ASAJA se ha dirigido por escrito a la CHG para que clarifique si la empresa G’s puede o no utilizar los cañones ultrasónicos para sus propósitos.

Desde la organización agraria creen que “dada la posibilidad legal de autorización de medios para la intervención en el régimen de lluvias no deberían implementarse sin el oportuno estudio de los efectos potenciales sobre los recursos hídricos, el medio ambiente y la biodiversidad local, pues es crucial que la Administración vele siempre por el bien común y no venga a favorecer el interés particular de una empresa a expensas de toda una comunidad agrícola que, además, se encuentra en una situación crítica de sequía”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí