Pide que el IVA que se reduce al aceite de oliva no salga del bolsillo del agricultor

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

aceitunas

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos aprueba la medida de rebajar el IVA del aceite de oliva al 0%, pero insiste en que esto se debe tener en cuenta también a lo largo de toda la cadena.

El Gobierno suprime el IVA para el aceite de oliva, a partir del 1 de julio

Unión de Uniones señala la importancia del aceite de oliva como alimento estrella la dieta mediterránea, el arraigo con el medio rural y su dinamización a través de los cultivos por lo que cree que aliviar al consumidor final es una buena medida, sin embargo debe ir acompañada de otras que alivien en la misma proporción al productor.

La organización ya ha planteado en la Propuesta de enmiendas al Proyecto de Ley por la que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía (procedente del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre) que el establecimiento de un IVA cero a los consumidores, debe de conllevar el reajuste de la normativa de los regímenes especiales del IVA de los agricultores y ganaderos para evitar una competencia desleal.

En este sentido, Unión de Uniones explica que los agricultores para llevar a cabo su actividad de recogida de aceituna y demás pagan sus medios de producción al 21% y, al final, este IVA que soportan no lo pueden repercutir a la industria y distribución tal y como está planteado.

“Los agricultores siempre acabamos pagando la fiesta. Esta medida está muy bien para el consumidor, pero perjudica fiscalmente al productor”, comentan desde la organización, señalando que para que la medida tenga efecto positivo en toda la cadena se debería compensar tributariamente a su primer eslabón.

La reducción del IVA del 5% al 0% en el aceite de oliva, según el Ministerio de Hacienda, entrará en vigor a partir del 1 de julio.

Además, de manera permanente, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras o la fruta lo que implica que formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido (del 4% en condiciones normales) en lugar de ubicarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido (del 10% en condiciones normales).

Unión de Uniones pide al Ministerio de Agricultura que interceda para que esta medida se traslade también al agricultor de manera positiva.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí