Francia, Italia, Portugal y España prevén una campaña de uva de mesa de buena calidad

En España se prevé una producción de 300.000 toneladas

uvas de mesa

El grupo de contacto de uva de mesa de Francia, Italia, Portugal y España, constituido por responsables de las principales asociaciones sectoriales de estos países, estando España representada por FEPEX-APOEXPA, así como por responsables de las administraciones, se ha reunido esta semana en Avignon (Francia), para analizar las previsiones de campaña, estimándose como característica común la buena calidad y acordó trabajar para mejorar la disponibilidad de fitosanitarios.

Paulatina desaparición de fitosanitarios y materias activas

El grupo de contacto de uva de mesa constató como uno de los principales problemas en la producción la paulatina desaparición de fitosanitarios y materias activas, lo que dificulta un manejo y control adecuado de las plagas, al igual que se ha puesto en evidencia en otros grupos de contacto como el de ajo, fruta de hueso o pera y manzana.

Se acordó desarrollar un estudio conjunto, que determine las materias activas que se utilizan en cada país y que son imprescindibles mantener, estudio que ya han comenzado a hacer los productores franceses y al que se sumaran los italianos y españoles.

También se acordó aceptar la propuesta de FEPEX para que las autorizaciones de productos fitosanitarios se realicen de manera zonal y no por Estado miembro, con el fin de tener una mayor disponibilidad de estos productos. De esta forma, cuando un producto se autorice, por ejemplo, en España, se autorizará automáticamente en todos los países de la zona sur.

En la actualidad el reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, establece tres zonas para la autorización de productos fitosanitarios: la zona A, que corresponde a los países del norte, como Dinamarca, Suecia o Finlandia; la zona B de países del centro de Europa, como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria… y la zona C, compuesta por los países del sur, como España, Francia, Grecia e Italia.

En el grupo de contacto se analizaron también las previsiones de campaña en los cuatro países, previéndose una campaña normal, con buena calidad, dependiendo de la climatología de los próximos meses.

Producción de 300.000 toneladas

En España se prevé una producción de 300.000 toneladas, según expuso Joaquín Gómez, director de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas, uva de mesa y otros productos agrarios de Murcia, APOEXPA, asociación integrada en FEPEX, que intervino en el grupo de contacto por parte del sector español.

Unas 230.000 toneladas proceden de la Región de Murcia, la principal productora y exportadora, donde, además, ya han comenzado a comercializarse, la semana pasada, los primeros volúmenes de esta campaña. Después de España, poco a poco se incorporarán las producciones de Portugal e Italia, siendo Francia el último país que comenzará la campaña, en el mes de agosto.

El de uva ha sido uno de los últimos grupos de contacto que se han constituido en el marco del Comité Mixto de Francia, Italia, España y Portugal. Su constitución responde al crecimiento de la producción de uva apirena, especialmente en España e Italia y el interés creciente por parte de la demanda europea. El primer grupo tuvo lugar en 2019 y el próximo se celebrará en Portugal, según se ha acordado en la reunión de Avignon de esta semana. Los representantes de la administración española en esta reunión han sido los consejeros agrícolas de la Embajada de España en París y de la Embajada de España en Roma, Manuel Riesgo y Juan Prieto, respectivamente.

Según datos de Aduanas, procesados por FEPEX, la exportación española de uva de mesa en 2023 ascendió a 132.664 toneladas por un valor de 329 millones de euros.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí