PP Castilla-La Mancha pide respaldo institucional al cultivo de la lavanda

Como herramienta para fijar población en el medio rural, ha defendido el diputado en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres

lavanda

El diputado del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha exigido determinación al Gobierno regional para impulsar la calidad de vida en el medio rural, y para ello, ha defendido la Proposición No de Ley del PP, en la que destaca que el cultivo de la lavanda es “esencial” para combatir la despoblación en áreas rurales.

Así lo ha expresado en el Pleno celebrado este jueves, donde ha señalado que este cultivo es motor de un turismo que multiplica por 14 la población de Brihuega, y es que Castilla-La Mancha sostiene el 60 por ciento de la producción nacional, siendo motor generador de empleo, riqueza y futuro en la región.

“Hoy afrontamos este debate no sólo como testigos, sino también como víctimas de la continua dejadez de nuestro Gobierno regional, que promete mucho, pero entrega poco, especialmente en el sector que debería ser uno de los pilares de nuestra economía: la agricultura, y más específicamente, el cultivo de la lavanda” ha manifestado el diputado del Grupo Popular, quien recuerda que el impacto socio económico de la lavanda se encuentra alineado con los objetivos y estrategias de las instituciones españolas y europeas contra la despoblación en nuestros pueblos.

Tres pilares fundamentales

Lucas-Torres ha explicado que la propuesta de la Proposición No de Ley del Partido Popular se basa en tres pilares fundamentales: combatir la despoblación rural; potencial el turismo, y mejorar la rentabilidad de los agricultores, “quienes son el corazón de este cultivo próspero”.

En ese sentido, ha advertido que “es esencial abordar la rentabilidad de nuestros agricultores; de no conseguirlo, en un plazo breve de tiempo puede desaparecer el 95% del sector, y lo que ello implica de desempleo, pobreza y despoblación. A pesar de los beneficios evidentes que genera la actividad; por ello, la Junta de Comunidades debe comprometerse a doblar las ayudas actuales, de 155 euros por hectárea a, al menos, 310 euros por hectárea, a partir del próximo año, justificados claramente por el estudio de costes elaborado. Este aumento es vital para asegurar que nuestros agricultores no sólo eviten pérdidas, sino que también prosperen; este apoyo adicional refleja nuestro compromiso no sólo con el cultivo de la lavanda, sino con todos aquellos que dedican su vida a la tierra”.

Valor añadido de la producción de la lavanda

Para ello, el diputado del Grupo Popular ha exigido innovación, como una llamada a aumentar el valor añadido de la producción de la lavanda, reflejando la necesidad de políticas que apoyen una mayor rentabilidad del cultivo; incremento de ayuda agroambiental para salvar la industria de la lavanda; y es urgente también poner en marcha estrategias para diversificar y desestacionalizar la economía local de aquellos municipios que utilicen el cultivo de la lavanda como eje central de su actividad.

“Por lo tanto, hoy pido un cambio; un cambio en la forma en que se gestiona nuestro sector agrícola, un cambio en la forma en que se priorizan nuestras políticas, y más que nada, un cambio en la forma en que nuestro gobierno ver y valora a sus agricultores y sus campos. No es sólo cuestión de cultivar lavanda; es de cultivar esperanza y futuro, frente a la desatención de Page”, ha afirmado.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí